Muchos recordarán el famoso título que cobrara popularidad allá por el año 1992, que transcurría en México, precisamente uno de los países de América con mayor tradición en chocolate (de hecho tiene la denominada Ruta del cacao, en el estado de Tabasco), y en donde su protagonista, Tita, pasaba su vida en la cocina y expresaba y transmitía sus estados de ánimos a través de la comida.
Si bien los orígenes de la planta de cacao se remontan a América, cruzó el océano Atlántico junto con los primeros conquistadores españoles, y los europeros pronto adoptaron esta nueva infusión de esa semilla, que la cultura maya le rendía culto una vez al año.
Hoy, ya en pleno Siglo XXI, en París se reúnen los más destacados pasteleros cada año en lo que se denomina el Salón del Chocolate, y no sólo a presentar nuevas recetas o degustar, si no que también a contemplar obras de arte como ésta:
El artista plástico Eduardo Malé fue uno de los invitados a participar, a raíz de que utiliza chocolate como elemento de pintura. El pinto, descubrió un barniz que hace que el material perdure en el tiempo.
Y no sólo los artistas plásticos realizan obra de arte con este delicioso material, sin duda que el trabajo de los chefs y los pasteleros también merecen el título de obra de arte.
Esto no termina acá. Para las amantes del fashion también hay noticias: cada día en que se realizó el Salón, hubo un desfile con trajes hechos en chocolate. Miren esto:
Chantal Thomass, diseñadora de lencería, como madrina del evento, fue la encargada de crear estos trajes que deleitaron a gourmets y fashionistas. Para deleitarse!
Muy buena la publicacion, esos vestidos son para ir por la sombra, sin dudas, jeje. Besos.
ResponderEliminar