Vistas de página en total

viernes, 18 de noviembre de 2011

No llores por mí Argentina

Sin duda Eva Perón fue uno de los personajes más controvertidos de nuestra historia. Amada por muchos, odiada por otros. De lo que no se duda es de que es un hito. Hay un antes y un después.
Y lo suyo no sólo fue política. Recordemos que la popular ex Primera Dama llegó a la capital del país para abrirse camino como actriz. El destino le tenía reservado un papel protagónico, aunque en un escenario mucho más real que el de las salas de la famosa avenida Corrientes.
Evita marcó un estilo, y todas las mujeres de la época querían imitar.


En una gira que realizó por Europa durante el año 1947, visitó en París a los diseñadores más famosos de ese momento y allí comenzó a construir su conocido look. Algunos testigos de la época señalan que había un maniquí con sus medidas en la maison Dior. Jacques Fath, uno de los diseñadores más destacados de esos años, fue quien le realizó el vestido que lució en la gala del 9 de julio en el Teatro Colón.
El mismo está hecho en seda blanca y bordado con piedras, strass y perlas fantasías.El vestido es de corte típico de los años 40.
Este vestido es el que se exhibe en el Museo del Bicentenario.



Es el mismo atuendo que luce en el cuadro pintado por Numa Ayrinhac, pintor de origen francés, que se radicó junto a su familia en Pigüé a los 5 años y tomó clases de pintura con el maestro Ernesto La Cárcova. Ayrinhac fue le único artista que retrató a la pareja presidencial, y además, Evita le encargó dos retratos: el de su madre y el de su hermano.
El famoso cuadro del artista también se encuentra en el flamante Museo del Bicentenario, entre otras tantas obras.
Volviendo al diseñador Jacques Fath, no sólo fue elegido por Evita para lucir una de sus prendas. Ava Gardner, Greta Garbo y Rita Hayworth también estaban entre sus clientas. A esta última, además de diseñarle parte del vestuario para la película Gilda, también le realizó el traje de bodas que lució cuando se casó con su segundo esposo, el príncipe Aly Khan.
Jacques Fath fue el precursor de lo que se conoció como "new look", anticipándose al mismísimo Christian Dior. En 1937 presentó su primera colección, con faldas amplias y cintura de avispa.
Este diseñador autodidacta se rodeó de jóvenes creativos que daban sus primeros pasos en el mundo de la moda, como Guy Laroche, Hubert de Givenchy y Valentino Garabani, ¿les suena?
Como diseñador vanguardista que fue, las jóvenes más elegantes de la sociedad francesa querían lucir sus modelos. Ideó las faldas con formas de flor y posibilitó a las mujeres, durante la Segunda Guerra Mundial, transportarse en bicicleta gracias a sus creaciones.






Este talentoso diseñador murió a los 42 años, lo que impidió que se consagrara en un ícono de la moda. Su maison le sobrevivió tres años, pero luego su viuda tuvo que cerrarla, prosiguiendo con el negocio de los perfumes, sombreros y medias de encaje, otra creación Fath. En Buenos Aires, en el Museo del Bicentenario, se puede apreciar uno de sus modelos exclusivos, lucido por una de las mujeres más importantes del Siglo XX, tanto es así, que 30 años después de la muerte de Eva Perón, Tim Rice y Andrew Loyd Webber escribieron una ópera con su nombre, Evita, que actrices y cantantes nacionales y extranjeras quieren interpretar.
Desde la actriz argentina Laura Novoa, hasta la reina del pop, Madonna,que se instaló en nuestro país para filmar la película en el año 1996, pasando por la cantante lírica argentina Elena Roger, que realizó el personaje nada menos que en Londres y volverá a ponerse en la piel de Evita a partir del 12 de marzo, nada menos que en Broadway y junto a Ricky Martin, que interpretará al Che Guevara, muchas son las intérpretes que quieren sentir una vez, ser Evita.




miércoles, 9 de noviembre de 2011

Y Dios creó a la mujer...

Así se titula la película en la que la sensual Brigitte Bardot muestra su anatomía contra todos los prejuicios de la época.

Corría el año 1956 cuando la sensual actriz realizó este film, que tuvo de director a su entonces esposo, Roger Vadim.

Fue el inicio del camino hacia cada vez más diminutas bikinis. Y cuando todo hacía prever que no había vuelta atrás en las adminículas dos piezas, ¿qué sucedió? Este verano regresamos a los trajes de baño inspirados en los de los años 50.

Veamos más del pasado antes de pasar al presente.


A los lunares y las rayas que se imponen esta temporada, hay que agregarle la silueta de esa época. Los tiros suben hasta la cintura, los cavados no son tan pronunciados, los corpiños cubren completamente y la forma que predomina es la recta, con o sin bretel.


Hasta en la mísmísima Río de Janeiro, ciudad precursora de las diminutas tangas, se impuso esta moda, y se hace notorio en las playas de Copacabana.
Rosa Cha, una de las más destacadas marcas brasileñas de traje de baños a nivel internacional, llevó esta tendencia a las pasarelas europeas, y en su catálogo puede apreciarse lo que ya es moda.


Varias marcas se adhirieron a la tendencia, como se pudo apreciar en la última Semana de la Moda en Río de Janeiro. Otros grandes diseñadores le agregaron colorido y estampas ligadas con la naturaleza.




La casa Tommy Hilfiger aggiornó la tendencia, y logró un resultado elegante y juvenil.
Los trajes enterizos recobran protagonismo este verano.

Si bien están inspirados en los que estaban de moda en la década del 50, se pueden encontrar versiones más actuales.




Para los caballeros les tengo noticias también. Las sungas están completamente desterradas.

Muchas mujeres estarán pensando que esta moda no las favorece, sobre todo para aquellas que Natura las  proveyó de piernas más cortas. Por lo general, una pieza cavada da sensación de tener piernas más estilizadas. Les tengo una buena noticia. Grace Kelly lució un traje de baño en la última película que realizó con Alfred Hitchcock, Atrapa a un ladrón, que se filmó en la costa francesa y durante la cual conquistó al príncipe de Mónaco Rainiero, así que piensen en el glamour que aportan!
Miren: cualquier semejanza con el pasado, es pura coincidencia.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los dorados 50

Acaba de estrenarse en España Criadas y Señoras, un film de Taylor Tate, basado en el best sellers de Kathryn Stockett.
Miren:


Si bien la película transcurre  durante el año 1962, el vestuario es de los años 50, una moda que retorna, aggiornada, el próximo verano, como ya se vio en las pasarelas de las ciudades más importantes, como París.



Continuemos con la película. La historia se desarrolla en Mississippi, uno de los estados del Sur de Estados Unidos, tristemente célebre por  su xenofobobia, de allí que surgiera Mississippi en llamas, un film que relata la historia de racismo y el Klu Klux Klan en un pueblo de esa ciudad.
Este fue uno de los estados que, un siglo antes de la época en que transcurre el film, fue de los primeros en formar parte de la Confederación del Sur, provocando así lo que se conoce como la Guerra de Secesión, en la que las diferencias básicamente eran de índole económico, ya que estos estados vivían de la exportación de algodón, y quienes trabajaban en sus plantaciones eran los negros,de ahí la reticencia a abolir la esclavitud.
A pesar de que la guerra concluyó en 1865, con la  victoria de la Unión de los estados del Norte, y por consiguiente, la victoria de la abolición de la esclavitud,  el racismo continuó múchisimo tiempo después, y en esta película relata esas diferencias.
Por otro lado, en los años 50, en Estados Unidos comienza una etapa de fuerte consumo. Es el inicio de lo que conocemos como el "american way of life". La televisión contribuye para este modelo económico, mediante la publicidad, que  estimula el consumo creando la ilusión de la necesidad de los productos.
Los electrodomésticos transformaron el estilo de vida de la mujer  de esa época, ya que gracias a ellos disponían de mucho tiempo libre, que utilizaban para estar impecables.
Veamos:



Otra novedad de esos años es que nace la moda para jóvenes. Ellos ya no se visten como sus padres, se diferencian, y las casas de moda de la época están atentos a ese nuevo público.
Los jóvenes adquieren para su vestuario las famosas T-shirts blancas que se hiciera famosa en la marina, y las llevan debajo de chaquetas de cuero, junto con jeans. Como popularizó James Dean en Rebelde sin causa.

Las chicas se animan a ajustadisimos pantalones de cuero e imitan a los muchachos con las camperas de cuero, como lo muestra Olivia Newton John en Grease:
luego de hartarse de ser la dulce Sandy.





El cine también contribuyó a la moda de los años 50, aportándole glamour y título nobiliario.
A figuras como Marilyn Monroe, Rita Hayworth, Audrey Hepburn, hay que destacar a Grace Kelly, actriz norteamericana que conoció en Cannes al príncipe Rainiero de Mónaco, se casó con él y pasó así a ser princesa y ser el centro de atención tanto de las revistas de moda como de las del corazón. Todas las mujeres querían ser Grace.
La nueva princesa de Mónaco elegió para su boda un modelo típico de esa época impuesto años antes por Christian Dior con su new look. La diseñadora encargada de hacer el vestido fue Helen Rose, famosa en Hollywood.
Su nieta, Charlotte Casiragui, heredera de su belleza y buen gusto, también elegió un vestido inspirado en los años 50 by Chanel para la gala del casamiento de su tío.

Glamorosos y dorados años 50, que recreó Sharen Davis a tavés del vestuario en Criadas y Señoras, influencia en el verano que en el hemisferio norte están a meses de comenzar.







 
Y concluimos con estos modelos, para ir eligiendo...