Sin duda Eva Perón fue uno de los personajes más controvertidos de nuestra historia. Amada por muchos, odiada por otros. De lo que no se duda es de que es un hito. Hay un antes y un después.
Y lo suyo no sólo fue política. Recordemos que la popular ex Primera Dama llegó a la capital del país para abrirse camino como actriz. El destino le tenía reservado un papel protagónico, aunque en un escenario mucho más real que el de las salas de la famosa avenida Corrientes.
Evita marcó un estilo, y todas las mujeres de la época querían imitar.
En una gira que realizó por Europa durante el año 1947, visitó en París a los diseñadores más famosos de ese momento y allí comenzó a construir su conocido look. Algunos testigos de la época señalan que había un maniquí con sus medidas en la maison Dior. Jacques Fath, uno de los diseñadores más destacados de esos años, fue quien le realizó el vestido que lució en la gala del 9 de julio en el Teatro Colón.
El mismo está hecho en seda blanca y bordado con piedras, strass y perlas fantasías.El vestido es de corte típico de los años 40.
Este vestido es el que se exhibe en el Museo del Bicentenario.
Es el mismo atuendo que luce en el cuadro pintado por Numa Ayrinhac, pintor de origen francés, que se radicó junto a su familia en Pigüé a los 5 años y tomó clases de pintura con el maestro Ernesto La Cárcova. Ayrinhac fue le único artista que retrató a la pareja presidencial, y además, Evita le encargó dos retratos: el de su madre y el de su hermano.
El famoso cuadro del artista también se encuentra en el flamante Museo del Bicentenario, entre otras tantas obras.
Volviendo al diseñador Jacques Fath, no sólo fue elegido por Evita para lucir una de sus prendas. Ava Gardner, Greta Garbo y Rita Hayworth también estaban entre sus clientas. A esta última, además de diseñarle parte del vestuario para la película Gilda, también le realizó el traje de bodas que lució cuando se casó con su segundo esposo, el príncipe Aly Khan.
Jacques Fath fue el precursor de lo que se conoció como "new look", anticipándose al mismísimo Christian Dior. En 1937 presentó su primera colección, con faldas amplias y cintura de avispa.
Este diseñador autodidacta se rodeó de jóvenes creativos que daban sus primeros pasos en el mundo de la moda, como Guy Laroche, Hubert de Givenchy y Valentino Garabani, ¿les suena?
Como diseñador vanguardista que fue, las jóvenes más elegantes de la sociedad francesa querían lucir sus modelos. Ideó las faldas con formas de flor y posibilitó a las mujeres, durante la Segunda Guerra Mundial, transportarse en bicicleta gracias a sus creaciones.
Este talentoso diseñador murió a los 42 años, lo que impidió que se consagrara en un ícono de la moda. Su maison le sobrevivió tres años, pero luego su viuda tuvo que cerrarla, prosiguiendo con el negocio de los perfumes, sombreros y medias de encaje, otra creación Fath. En Buenos Aires, en el Museo del Bicentenario, se puede apreciar uno de sus modelos exclusivos, lucido por una de las mujeres más importantes del Siglo XX, tanto es así, que 30 años después de la muerte de Eva Perón, Tim Rice y Andrew Loyd Webber escribieron una ópera con su nombre, Evita, que actrices y cantantes nacionales y extranjeras quieren interpretar.
Desde la actriz argentina Laura Novoa, hasta la reina del pop, Madonna,que se instaló en nuestro país para filmar la película en el año 1996, pasando por la cantante lírica argentina Elena Roger, que realizó el personaje nada menos que en Londres y volverá a ponerse en la piel de Evita a partir del 12 de marzo, nada menos que en Broadway y junto a Ricky Martin, que interpretará al Che Guevara, muchas son las intérpretes que quieren sentir una vez, ser Evita.
Cada día que salimos a la calle es una obra de teatro que representamos. Elegimos el vestuario para la escena de ese día, de esa ocasión. Desde el comienzo de la humanidad, arte, moda y belleza estuvieron relacionados. Unite a este arte que es la vida! Vení, volá, sentí!
Vistas de página en total
viernes, 18 de noviembre de 2011
No llores por mí Argentina
Etiquetas:
Christian Dior,
Elena Roger,
Eva Perón,
Evita,
Jacques Fath,
Laura Novoa,
Madonna,
Museo del Bicentenario,
Numa Ayrinhac,
Ricky Martin,
Rita Hayworth
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena nota, aca se notaba que el prestigio del diseñador, se debia a la originalidad de la creacion y el trabajo que demandaba, en cambio ahora, vale más el trabajo de quien hace el mejor marketing, en muchos casos. Saludos!
ResponderEliminar